top of page

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé que necesito una endoscopia?

Una endoscopia es recomendable en los siguientes casos:

  • Detectar y tratar enfermedades gastrointestinales

  • Diagnóstico y tratamiento de úlceras estomacales

  • Prevención del cáncer de colon. 

  • Ardor en la boca del estómago

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

  • Dificultad para pasar alimentos.

  • Vómitos persistentes.

  • Sospecha de tumores gastrointestinales

  • Sangrado digestivo.

  • Diagnóstico y tratamiento de várices esofágicas.

  • Ingesta de cuerpos extraños

  • Colocación de sondas, drenajes o prótesis.

  • Tratamiento para la acalasia.

  • Vigilancia de Esófago de Barret.

 

¿Cuál es el tiempo de recuperación de una endoscopia?

En la mayoría de los casos, los pacientes pueden volver a sus actividades normales el mismo día después de la endoscopia. Si se realizó una sedación, el paciente deberá permanecer en observación hasta que la sedación haya desaparecido completamente aproximadamente en una hora.

El tiempo de recuperación después de una endoscopia dependerá del tipo de procedimiento, la salud general del paciente y los efectos secundarios individuales.

 

¿Cuáles son los cuidados que debo de llevar después de una endoscopia?

Generalmente no se debe de llevar algún cuidado especial a menos de que se haya encontrado alguna lesión durante el estudio. En este caso, el médico le explicará los cuidados y el tratamiento a llevar.

​

¿Cómo se que necesito una colonoscopia?

Una colonoscopia es recomendable en los siguientes casos:

  • Sangrado digestivo.

  • Pérdida de peso inexplicable.

  • Dolores crónicos abdominales.

  • Cambios anormales en el intestino.

  • Diagnóstico temprano de cáncer de colon en pacientes aún sin síntomas pero con antecedentes familiares.

  • Diarrea de más de 4 semanas de evolución.

  • Diagnóstico, seguimiento y tratamiento de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

​

¿Cuál es el tiempo de recuperación de una colonoscopia?

En la mayoría de los casos, los pacientes pueden volver a sus actividades normales el mismo día después de la colonoscopia y es posible que sientan un poco de inflamación o distensión abdominal durante algunas horas.  El paciente deberá permanecer en observación aproximadamente una hora hasta que la sedación haya desaparecido completamente.

Según los hallazgos del estudio se puede recomendar algunas precauciones adicionales y un seguimiento más cercano.

 

¿Cuáles son los cuidados que debo de llevar después de una colonoscopia?

  1. Descansar: Es normal sentirse cansado después de una colonoscopia debido a la sedación utilizada durante el procedimiento. Es importante descansar lo suficiente y evitar actividades extenuantes durante al menos 24 horas después del procedimiento.

  2. Hidratarse: Beber líquidos después de la colonoscopia es importante para evitar la deshidratación y ayudar a eliminar los residuos del colon.

  3. Evitar alimentos pesados: Es posible que se le recomiende una dieta blanda durante las primeras horas después de la colonoscopia.

  4. Monitorear los efectos secundarios: Es normal tener dolor o molestias abdominales leves después de la colonoscopia. También puede haber un poco de sangrado leve o secreción del recto. Si los síntomas son graves o no mejoran con el tiempo, debe comunicarse urgentemente.

  5. Tomar los medicamentos según lo prescrito: Si se recetaron medicamentos después de la colonoscopia, es importante tomarlos según lo indicado para una recuperación más rápida.

  6. Seguir las recomendaciones del médico: Es importante seguir las instrucciones específicas del médico, las cuales se le explicarán según el resultado de su estudio.

 

¿Cuándo me tengo que operar de una hernia?

La decisión de operar una hernia dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño y la ubicación de la hernia, la gravedad de los síntomas, la edad y la salud general del paciente.

En general, se recomienda la cirugía para tratar una hernia si:

  • La hernia es grande y está causando síntomas.

  • La hernia se ha estrangulado o encarcelado, lo que significa que el tejido de la hernia se ha quedado atrapado y no puede volver a su posición normal.

  • La hernia está causando problemas digestivos o urinarios

  • La hernia está afectando la calidad de vida del paciente

En algunos casos, una hernia pequeña que no está causando síntomas graves puede ser monitoreada con cuidado y no requerir cirugía inmediata, sin embargo, es importante discutir las opciones de tratamiento con un cirujano para determinar cuál es la mejor opción en cada caso particular.

 

¿Cuánto tiempo dura la cirugía de hernia?

La cirugía de hernia es un procedimiento común y seguro, según el caso o complejidad puede durar de 30 minutos a una hora y generalmente se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que el paciente puede volver a casa el mismo día de la operación.

 

¿Cuánto tiempo es la recuperación de una cirugía de hernia?

La recuperación de una cirugía de hernia puede variar según varios factores, como el tamaño y la ubicación de la hernia, el tipo de cirugía realizada y la salud general del paciente. En general, la recuperación puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses.

Después de la cirugía, es posible que el paciente tenga dolor o molestias abdominales, así como hinchazón y moretones en el área de la incisión. Es posible que también sienta debilidad o fatiga durante algunos días después del procedimiento.

El tiempo de recuperación puede verse afectado por la actividad física y el trabajo que realiza el paciente. Por lo general, se recomienda evitar actividades extenuantes y levantar objetos pesados durante al menos seis semanas después de la cirugía para permitir que los músculos abdominales se recuperen.

Es posible que se necesite más tiempo de recuperación si se realizó una cirugía abierta en lugar de una cirugía laparoscópica. En una cirugía abierta, se realiza una incisión más grande, lo que puede requerir más tiempo para sanar. La cirugía laparoscópica tiene menor tiempo de recuperación ya que las incisiones son pequeñas.

 

¿Cuánto tiempo es la recuperación de una cirugía de vesícula?

La recuperación de una cirugía de vesícula puede variar dependiendo del tipo de cirugía realizada, si es una cirugía de urgencia o programada y la salud general del paciente. En general, la recuperación después de una cirugía de vesícula puede tomar de dos a cuatro semanas.

Después de la cirugía, el paciente puede experimentar dolor o molestias en el área de la incisión, así como hinchazón y moretones. También es común que el paciente tenga náuseas o vómitos después de la cirugía debido a la anestesia y la eliminación de la vesícula.

También se recomienda evitar levantar objetos pesados y conducir hasta que el dolor y la capacidad física hayan mejorado significativamente.

Después de algunas semanas, el paciente generalmente puede comenzar a reintroducir gradualmente actividades físicas y comer alimentos normales.

Es importante programar visitas de seguimiento con el cirujano para asegurarse de que la recuperación esté progresando según lo esperado y para tratar cualquier problema o complicación que pueda surgir durante el proceso de recuperación.

 

¿Cuánto tiempo dura la cirugía de vesícula?

Dependerá de la complejidad del caso, pero generalmente es un procedimiento que dura entre una a dos horas.

​

¿Las cirugías duelen?

Durante una cirugía, el paciente está bajo anestesia general o regional, lo que significa que no siente dolor durante el procedimiento en sí. Sin embargo, es común experimentar dolor o molestias después de la cirugía debido al proceso de cicatrización y recuperación.

El tipo y la cantidad de dolor después de la cirugía pueden variar según el tipo de cirugía realizada, la salud y el umbral de dolor del paciente, así como la técnica quirúrgica utilizada, recuerde que la técnica laparoscópica es menos dolorosa.

​

¿Debo de llevar una alimentación especial después de una cirugía?

Cada paciente y cada cirugía es diferente, sin embargo, de manera general se recomienda una dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento y la formación de cicatrices excesivas, y se pueden incluir frutas, verduras y cereales integrales.

La alimentación adecuada después de la cirugía es importante para apoyar la recuperación, reducir la inflamación y prevenir complicaciones.

Es importante evitar el consumo de alcohol y tabaco durante la recuperación después de la cirugía, ya que pueden retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones.

Las recomendaciones dietéticas específicas se le explicarán después de su procedimiento según los hallazgos y el tipo de cirugía.

 

¿Qué cuidados debo llevar después de mi cirugía?

Los cuidados posteriores a la cirugía pueden variar según el tipo de cirugía que se haya realizado, la complejidad de esta y la salud general del paciente, pero aquí hay algunos consejos generales que pueden ayudar en la recuperación:

  1. Seguir las instrucciones del médico: Es importante seguir las instrucciones del cirujano sobre los medicamentos, las actividades físicas, la dieta específica y los cuidados de las heridas.

  2. Descansar lo suficiente: Es importante descansar lo suficiente y evitar actividades extenuantes o levantar objetos pesados durante un período de tiempo determinado después de la cirugía. Sin embargo, esto no significa que deba estar acostado todo el día, la movilización temprana con pequeñas caminatas ayuda a su recuperación.

  3. Cuidado de las heridas: Mantener las heridas limpias y secas es importante para prevenir infecciones. Las heridas se deben curar únicamente con agua y jabón hasta su completa cicatrización.

  4. Alimentación adecuada: Seguir una dieta adecuada después de la cirugía es importante para apoyar la recuperación. Se deben evitar alimentos grasosos, fritos, picantes, muy condimentados y que distienden.

  5. Observar los síntomas: Es normal experimentar algunos síntomas después de la cirugía, como dolor, hinchazón, moretones y fatiga. Sin embargo, si los síntomas empeoran o no mejoran con el tiempo, se debe comunicar con el cirujano para evaluar posibles complicaciones.

Es importante seguir las recomendaciones específicas para su tipo de cirugía para evitar complicaciones.

 

¿Cómo se cuidan las heridas?

El cuidado de una herida dependerá del tipo de cirugía y de cada paciente. En general, para el cuidado de heridas se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Lave sus manos con agua y jabón antes de tocar la herida para evitar la propagación de bacterias.

  2. Lave la herida con agua y jabón suave para eliminar la suciedad y las bacterias. Use una toalla suave y seca para secar la herida.

  3. Aplique una crema antibiótica para prevenir infecciones, esto será valorado por su cirujano.

  4. Cubra la herida con una venda o apósito estéril para evitar la exposición a la suciedad y las bacterias. La venda o apósito debe cambiarse diariamente o según las recomendaciones de su cirujano.

  5. Evite rascarse o tocar la herida con las manos sucias. Si siente picazón, puede usar un hisopo de algodón limpio y húmedo para limpiar la zona.

  6. Si experimenta cualquier signo de infección, como enrojecimiento, dolor o fiebre o salida de líquido contacte a su cirujano.

Es importante seguir las instrucciones específicas de cirujano y comunicar cualquier preocupación o cambio relacionado con la herida.

 

¿Qué es una cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que se realiza con la ayuda de un laparoscopio, que es un instrumento quirúrgico largo y delgado que tiene una cámara y una fuente de luz en su extremo. Se introduce a través de pequeñas incisiones en el abdomen, permitiendo al cirujano ver el interior del abdomen en una pantalla de video.

Durante la cirugía laparoscópica, se realizan varias incisiones pequeñas en lugar de una incisión grande, como se hace en la cirugía abierta. A través de estas pequeñas incisiones, se introducen los instrumentos quirúrgicos necesarios para llevar a cabo la operación.

La cirugía laparoscópica tiene varios beneficios en comparación con la cirugía abierta tradicional. Los pacientes pueden experimentar menos dolor, menor riesgo de infección, menor pérdida de sangre y una recuperación más rápida. Además, las incisiones son menos visibles y sanan más rápidamente.

La cirugía laparoscópica se utiliza para una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos, incluyendo la extirpación de la vesícula biliar, la reparación de hernias, la extirpación del apéndice y la extirpación de tumores del tracto gastrointestinal, entre otros.

 

¿Qué anestesia se usa en las cirugías?

Hay diferentes tipos de anestesia que se pueden usar en las cirugías, dependiendo del tipo de procedimiento, la salud del paciente y la preferencia del equipo médico. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  1. Anestesia general: se usa para cirugías mayores y consiste en administrar medicamentos para inducir una pérdida total de la conciencia y la sensación durante el procedimiento.

  2. Anestesia regional: se administra en una región específica del cuerpo para adormecer la zona donde se realizará la cirugía. Por ejemplo, la anestesia epidural se usa comúnmente durante el parto para adormecer el área abdominal y pélvica.

  3. Anestesia local: se administra en un área específica del cuerpo para adormecer solo esa zona. Se usa comúnmente para procedimientos menores, como extracciones dentales.

  4. Anestesia consciente o sedación: se usa para mantener al paciente relajado y cómodo durante el procedimiento, pero aún consciente y capaz de respirar por sí mismo. Este tipo de anestesia se usa comúnmente para procedimientos de endoscopia y colonoscopia.

La decisión del tipo de anestesia a utilizar será evaluada por el equipo médico.

 

¿Cuándo puedo hacer ejercicio después de una cirugía?

El tiempo que debe esperar para hacer ejercicio después de una cirugía depende del tipo de cirugía que haya tenido y de su evolución. En general, se recomienda esperar de 4 a 6 semanas antes de reanudar cualquier tipo de ejercicio vigoroso, aunque puede ser más o menos tiempo dependiendo del tipo de cirugía.

Después de la primera fase de recuperación, se pueden recomendar ejercicios suaves, como caminar, nadar o hacer yoga. Es importante comenzar lentamente y aumentar gradualmente la intensidad y duración del ejercicio. También es importante evitar cualquier actividad que ejerza presión sobre la zona de la cirugía o que pueda causar complicaciones.

En resumen, debe ser evaluado por su cirujano para darle recomendaciones más específicas.

 

¿Cuáles son los datos de alarma después de una cirugía?

Después de una cirugía, es importante estar atento a los siguientes datos de alarma y buscar atención médica de inmediato con su cirujano si los experimenta:

  1. Dolor intenso y persistente: si experimenta un dolor agudo e intenso que no cede con los analgésicos recetados.

  2. Fiebre: si su temperatura corporal es superior a 38 °C, podría ser un signo de infección.

  3. Sangrado: si experimenta sangrado excesivo o inesperado en la zona de la cirugía.

  4. Dificultad para respirar: si tiene dificultad para respirar, siente opresión en el pecho o tose con sangre.

  5. Hinchazón y enrojecimiento: si nota una hinchazón o enrojecimiento inusual en la zona de la cirugía, podría ser un signo de infección.

  6. Dificultad para orinar: si tiene dificultad para orinar o experimenta dolor o ardor al orinar.

  7. Cambios en la función cognitiva: si experimenta desvanecimientos, cansancio excesivo, cambios en la memoria, el pensamiento o la capacidad de comunicación.

Es importante que siga las indicaciones después de la cirugía. Los datos de alarma específicos para su tipo de procedimiento le serán explicados detalladamente. Si experimenta algún síntoma inusual o preocupante después de la cirugía, no dude en contactarnos.

​

¿Qué función tienen una malla para las hernias?

La malla quirúrgica es un dispositivo médico que se utiliza para reparar hernias. La malla se coloca en la zona de la hernia para fortalecer y apoyar el tejido abdominal debilitado o dañado, está hecha de materiales sintéticos o biológicos y actúa como una barrera que refuerza la pared abdominal y ayuda a prevenir la reaparición de la hernia.

La malla es segura y efectiva para reparar hernias, y se ha utilizado durante muchos años en cirugías de hernias con buenos resultados.

Es importante valorar su caso, evaluar las opciones de tratamiento y los riesgos potenciales antes de decidir si la malla es adecuada para su situación particular.

© 2023 Creada por Dra Karla Aldama. Ciudad de México.

bottom of page